domingo, 31 de enero de 2010

BUSCO A DIOS

Un joven inquieto se presentó a un sacerdote y le dijo: -'Busco a Dios'.
El reverendo le echó un sermón, que el joven escuchó con paciencia. Acabado el sermón, el joven marchó triste en busca del obispo.
-'Busco a Dios', le dijo llorando al obispo.
Monseñor le leyó una pastoral que acababa de publicar en el boletín de la diócesis y el joven oyó la pastoral con gran cortesía, pero al acabar la lectura se fue angustiado al papa a pedirle:
-'Busco a Dios'.
Su santidad se dispuso a resumirle su última encíclica, pero el joven rompió en sollozos sin poder contener la angustia.
-'¿Por qué lloras?', le preguntó el papa totalmente desconcertado.
-'Busco a Dios y me dan palabras' dijo el joven apenas pudo recuperarse.
Aquella noche, el sacerdote, el obispo y el papa tuvieron un mismo sueño. Soñaron que morían de sed y que alguien trataba de aliviarles con un largo discurso sobre el agua.

LA FELICIDAD

En cierta ocasión se reunieron todos los dioses y
decidieron crear al hombre y a la mujer; planearon
hacerlo a su imagen y semejanza, entonces uno de ellos
dijo:
"Esperen, si los vamos a hacer a nuestra imagen y
semejanza ,van a tener un cuerpo igual al nuestro,
fuerza e inteligencia igual a la nuestra. Debemos
pensar en algo que los diferencie de nosotros, de no
ser así, estaríamos creando nuevos dioses. Debemos
quitarles algo, pero, ¿Qué les quitamos?"
Después de mucho pensar uno de ellos dijo: "
Ah!! ya sé!. Vamos a quitarles la felicidad, pero el problema va a ser dónde esconderla para que no la encuentren jamas".
Propuso el primero: "Vamos a esconderla en la cima del
monte mas alto del mundo"; a lo que inmediatamente
respondió otro: "no, recuerda que les dimos fuerza, alguna
vez alguien subirá, y la encontrará; y si la encuentra
uno, ya todos sabrán dónde está".
Otro dijo: "Escondámosla en un planeta lejano a la
Tierra". Y le dijeron: "No, recuerda que les dimos
inteligencia, y un día alguien construirá una nave en
la que pueda viajar a otros planetas y la descubrirán,
y entonces todos tendrán felicidad y serán iguales a
Nosotros ".
El último de ellos, era un Dios que había permanecido
en silencio escuchando atentamente cada una de las
propuestas de los demás dioses, analizó en silencio
cada una de ellas y entonces rompió el silencio y dijo:
"Creo saber dónde ponerla para que realmente nunca la
encuentren"; todos voltearon asombrados y preguntaron
al unísono: "¿Dónde? ".
"La esconderemos dentro de ellos mismos, estarán tan
ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán".
Todos estuvieron de acuerdo, y desde entonces ha sido
así, el hombre se pasa la vida buscando la felicidad
sin saber que la trae consigo...

AMAR SIN CONDICION

Una historia que fue contada por un soldado que pudo regresar a casa después de haber peleado en la guerra de Vietnam:
Un soldado le habló a sus padres desde San Francisco.

- "Mamá, Papá. Voy de regreso a casa, pero les tengo que pedir un favor:
Traigo a un amigo que me gustaría que se quedara con nosotros."


- "Claro," le contestaron, "Nos encantaría conocerlo."

- "Hay algo que deben de saber", - el hijo siguió diciendo, "él fue herido en la guerra. Piso en una mina de tierra y perdió un brazo y una pierna. Él no tiene a donde ir, y quiero que se venga a vivir con nosotros a casa."

- "Siento mucho el escuchar eso hijo. A lo mejor podemos encontrar un lugar en dónde él se pueda quedar."

- "No, Mamá y Papá, yo quiero que él viva con nosotros."

- "Hijo," le dijo el padre, "tú no sabes lo que estás pidiendo. Alguien que esté tan limitado físicamente puede ser un gran peso para nosotros.
Nosotros tenemos nuestras propias vidas que vivir, y no podemos dejar que algo como ésto interfiera con nuestras vidas. Yo pienso que tú deberías de regresar a casa y olvidarte de esta persona. Él encontrará una manera en la que pueda vivir él solo."


En ese momento el hijo colgó el teléfono. Los padres ya no volvieron a escuchar de él. Unos cuantos días después, los padres recibieron una llamada telefónica de la policía de San Francisco. Su hijo había muerto después de haber caído de un edificio, fue lo que les dijeron. La policía creía que fue un suicidio.

Los padres destrozados por la noticia volaron a San Francisco y fueron llevados a la morgue de la ciudad para identificar a su hijo. Ellos lo reconocieron, para su horror descubrieron algo que no sabían, su hijo tan solo tenía un brazo y una pierna.
Debemos amar sin condición

jueves, 28 de enero de 2010

HISTORIA DE ARARAT

ARARAT nace por el año 2002 como coro católico.
Nuestra primera actuación se realizo en la parroquia de SAN ROQUE de COBATILLAS en el mes de mayo del mismo año.
Desde entonces algunas personas ya no están con nosotros, pero la principal base del grupo continua e incluso se han hecho nuevas incorporaciones,creo que muy importantes.
Nuestro balance de actuaciones ha ido en aumento cada vez mas, por las diferentes parroquias de Murcia.
Cantar en una iglesia nos encanta. Es una sensacion dificil explicar.Te encuentras tan a gusto cantándole a DIOS,que necesitas hacerlo habitual mente.
Posteriormente  nuestra parroquia fue la de Nª SEÑORA DE LOS ÁNGELES del SISCAR-MURCIA-.
un lugar maravilloso, con gente fantastica, de muy gratos recuerdos.

Esperemos que nunca desaparezca esta sensacion y podamos seguir disfrutando de la vida como lo hacemos hoy .

LA MÚSICA RELIGIOSA EN LA ACTUALIDAD.


Hoy en día nos podemos encontrar canciones de los Beatles que se cantan en la misa, o de Simon & Garfunkel
y de tantos otros autores de música pop cuya antigüedad no supera unas cuantas décadas. Incluso pecan estos
músicos de no haber compuesto sus canciones expresamente con un fin religioso, algunas son además de
antirreligiosidad expresa como la canción Imagine de John Lennon que cita en su letra imagina un mundo sin
religión y a pesar de lo cual se canta en algunas misas. De hecho hay ya numerosos grupos musicales que se
dedican exclusivamente a la creación y composición de canciones para la liturgia católica. Estos grupos
obtienen también sus ingresos por este tipo de canciones aunque por otra parte ofrecen sus creaciones
desinteresadamente al colectivo juvenil para que puedan tocarlas en sus respectivas parroquias.
Se puede notar claramente como la música eclesiástica a sufrido una fuerte evolución desde los primitivos cantos hasta la complejidad musical actual. El hecho de que la música haya estado siempre vinculada a la
iglesia católica y que se haya desarrollado con esta viene a demostrar la importancia que tiene hoy día la
música religiosa entre la comunidad eclesiástica, más aun cuando gente que no se manifiestan creyentes o
practicantes reconocen muchas canciones sacras como de su gusto personal, habiendo llegado incluso a
cantarlas en alguna ocasión (como en los coros rocieros o las corales).
La universalidad de la música hace pues que sea más fácil la evangelización, al estar presente en nuestra
sociedad enteramente. Vamos descubriendo así razones que avalan la presencia de la música en la liturgia. Se
sabe de muchos casos en los que la gente que asiste de manera regular a una determinada parroquia disfruta y
practica los cantos que allí oye. Tanto es así que a veces eligen un horario de asistencia a misa en función de
que cante tal coro o tal otro. Parece ser pues, que esta gente encuentra en este tipo de música la mejor manera
de orar a Dios y pasar una misa en autentica conexión con Él.

el número de Dios


el 13 es el número divino.
El número 1 simboliza a Dios, que es único. Por ello indica exclusividad, primado, excelencia: Mt 19,17 Mt 19,17 Mt 19,6 Jn 10,30 Gál 3,28 Ef 4,5 En todos estos casos, el uno simboliza el ámbito divino.
El número 2 representa al hombre, pues en él hay siempre dualidad, división interior por culpa del pecado. Mt 20,30 Mt 26,60
El número 3 representa "totalidad", "plenitud" quizá porque 3 son las dimensiones del tiempo: pasado, presente y futuro. Decir 3 equivale a decir "la totalidad" o "siempre". Gn 6,10 Mt 26,34 Is 6,3
El número 4 en la Biblia simboliza el cosmos, el mundo, ya que son 4 los puntos cardinales. Cuando se dice que en el Paraíso había 4 ríos (Gn 4,10) significa que todo el cosmos era un Paraíso antes del pecado de Adán y Eva. O sea, no se trata de un sitio determinado, aunque algunos continúen buscando dónde estaba. Ez 37,9 Apoc 4,6
El número 5 significa "algunos", "unos cuantos", una cantidad indefinida. Así, se dice que en la multiplicación de los panes Jesús tomó 5 panes (=algunos panes). Que en el mercado se venden 5 pajarillos por dos monedas (=algunos pajaritos)... 1 Cor 14,19
El número 6 significa "imperfección". Tres veces seis, es decir la plenitud de lo imperfecto, es la plenitud de lo malo, la imperfección total
El número 7 tiene el simbolismo más conocido de todos. Representa la perfección. Por eso Jesús dirá a Pedro que debe perdonar a su hermano hasta 70 veces 7. También puede expresar la perfección del mal, o el sumo mal, como cuando Jesús enseña que si un espíritu inmundo sale de un hombre puede regresar con otros 7 espíritus peores, o cuando el evangelio cuenta que el Señor expulsó 7 demonios de la Magdalena. El Apocalipsis es el que más lo emplea: 54 veces para describir simbólica mente las realidades divinas: las 7 Iglesia del Asia, los 7 espíritus del trono de Dios, las 7 trompetas, los 7 candeleros, los 7 cuernos, etc.
La tradición cristiana (católica) continuó este simbolismo del 7, y por eso fijó en 7 los sacramentos, los dones del Espíritu Santo, las virtudes.
El número 10 tiene un valor que sirve para recordar. Al ser 10 los dedos de las manos, resulta fácil recordar esta cifra. Por eso figuran como 10 los mandamientos que Yahvé dio a Moisés (podrían haber sido más), y 10 las plagas que azotaron a Egipto. También por esta razón se ponen sólo 10 antepasados entre Adán y Noé, y 10 entre Noé y Abraham, aun cuando sabemos que existieron muchos más.
El número 12 es también simbólico. Significa "elección". Por eso se hablará de las 12 tribus de Israel, cuando en realidad el Antiguo Testamento menciona más de 12; pero con esto se quiere decir que eran tribus "elegidas". Igualmente se agruparán en 12 a los profetas menores del Antiguo Testamento. También el Evangelio mencionará 12 apóstoles de Jesús, que resultan ser más de 12 si comparamos sus nombres; pero se los llama "Los Doce" porque son los elegidos del Señor. Asimismo Jesús asegura tener 12 legiones de ángeles a su disposición (Mt 26,53). El Apocalipsis hablará de 12 estrellas que coronan a la Mujer, 12 puertas de Jerusalén, 12 ángeles, 12 frutos del árbol de la vida.
El número 40 tiene también valor simbólico. Representa el "cambio", de un período a otro, los años de una generación. Por eso el diluvio dura 40 días y 40 noches (pues es el cambio hacia una nueva humanidad). Los israelitas están 40 años en el desierto (hasta que cambia la generación infiel por otra nueva). Moisés permanece 40 días en el monte Sinaí, y Elías peregrina otros 40 días hasta allí (a partir de lo cual sus vidas cambiarán). Jesús ayunará 40 días (porque es el cambio de su vida privada a su vida pública).